Pasar al contenido principal
Cabecera congreso SEFAC

Abierto el plazo para enviar comunicaciones y casos clínicos al X Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que organiza SEFAC

 

  • Los mejores trabajos optarán a un total de 15 premios y el plazo para el envío concluirá el 3 de marzo de 2022 (incluido). La información puede consultarse en https://congreso-sefac.org/.
     
  • La normativa de comunicaciones y casos clínicos especifica que solo se aceptarán trabajos que tengan alguna relación con la farmacia asistencial, la atención farmacéutica y se hayan desarrollado preferentemente en farmacia comunitaria.
  • El congreso se celebrará de manera presencial del 5 al 7 de mayo en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, en Madrid.

 

  • Los primeros autores de comunicaciones que sean socios de SEFAC podrán acceder también a un descuento en la cuota de inscripción.

 

Martes, 1 de febrero de 2022. Ya se pueden enviar comunicaciones y casos clínicos al X Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). El congreso, que tiene como lema Conectados al paciente, está previsto que se celebre de manera presencial del 5 al 7 de mayo en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, en Madrid, siempre y cuando las condiciones sanitarias así lo permitan. El plazo para el envío de las comunicaciones y casos clínicos concluirá el 3 de marzo de 2022 (incluido).

En la web del congreso  (https://congreso-sefac.org/comunicaciones/) ya está disponible la información referente a la normativa de comunicaciones (se entiende como comunicación un trabajo que se diseña para expresar de forma breve y precisa los resultados de una investigación) y casos clínicos (descripción ordenada, tanto de los síntomas y acontecimientos que le ocurren a un paciente en el curso de una consulta farmacéutica como de los datos complementarios proporcionados, el curso del razonamiento clínico, la conclusión del proceso, la intervención realizada y la evolución del paciente).

En esta normativa se especifica cómo deben presentarse los trabajos por parte de los congresistas. Las comunicaciones científicas se estructurarán preferentemente en los siguientes apartados: justificación, objetivos, material y métodos, resultados/discusión y conclusiones, mientras que los casos clínicos en presentación del caso/antecedentes, evaluación, intervención, resultado/seguimiento, comentario final/conclusiones.

Además, se establece que sólo se aceptarán trabajos que tengan alguna relación con la farmacia asistencial, la atención farmacéutica y se hayan desarrollado preferentemente en farmacia comunitaria. Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el congreso y su número podrá ser de 10 en el caso de las comunicaciones y 6 en los casos clínicos.

Se establecen también las siguientes categorías:

  • Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA).
  • Trabajos interdisciplinares.
  • Proyectos de investigación.
  • Estancias tuteladas.
  • Trabajo fin de grado.
  • Otros.

PREMIOS A LAS MEJORES COMUNICACIONES

Las mejores comunicaciones presentadas en el congreso optarán a un total de 15 premios. La relación de galardones es la siguiente:

  • A la mejor comunicación promovida por una institución (colegio o universidad).
  • A la mejor comunicación de un trabajo multidisciplinar (trabajo en el que participan diferentes profesionales sanitarios).
  • A la mejor comunicación realizada en una sola farmacia.
  • A la mejor comunicación realizada en varias farmacias.
  • Al mejor proyecto (se entiende por “Proyecto” el conjunto de comunicaciones que forman parte de un mismo estudio, realizado con la misma metodología con resultados y que se presentan por separado porque estudian distintos aspectos del mismo trabajo que, por su extensión, no caben en una única comunicación).
  • Al mejor caso clínico en la farmacia comunitaria.
  • A la mejor comunicación o caso clínico realizado por un colegiado de Madrid.
  • A la mejor comunicación o caso clínico realizado por un estudiante.
  • A la mejor comunicación sobre un TFG (Trabajo de Fin de Grado) relacionado con la farmacia comunitaria.
  • Además, se entregarán 6 premios a las mejores comunicaciones o casos clínicos realizados con metodologías de SPFA de SEFAC (impacHtaAliviaRevisaÉpocaCésarSIFAC).

Próximamente está también previsto que se abra el plazo para realizar las inscripciones al congreso. Los primeros autores de comunicaciones que sean socios de SEFAC podrán acceder también a un descuento en la cuota de inscripción.

 

Sobre SEFAC

Constituida en diciembre de 2000, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) se presentó en sociedad en marzo de 2001 y es una asociación científica y profesional de ámbito nacional con más de 5.500 asociados y delegaciones en todas las comunidades autónomas que tiene como objetivo prioritario profundizar en la cartera de servicios asistenciales de la farmacia comunitaria y convertirse en interlocutor científico de referencia del farmacéutico comunitario con las distintas administraciones y con el resto de las profesiones sanitarias. Más información en www.sefac.org.

Para más información:

Mario Vaillo (691 763 892 o mvaillo@sefac.org) y Javier Pulido (692 42 80 40 o jpulido@sefac.org).