Pasar al contenido principal
dd
  • Estos premios son otorgados por la Fundación SEFAC y la Fundación Viatris para la Salud, y en la edición de este año han competido cerca de 15 trabajos.
  • En la categoría ‘Casos’, el premio ha recalado en el trabajo ‘Desafiando la reticencia: un enfoque integral en la elaboración de un sistema personalizado de dosificación para la mejora de la adherencia’.
  • En la categoría Experiencias el proyecto ganador ha sido ‘Programa piloto de Atención Farmacéutica Domiciliaria con seguimiento farmacoterapéutico con Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) a personas mayores de 65 años en colaboración con cuidadoras a domicilio’.
  • El acto de entrega de estos premios ha tenido lugar durante la ‘IV Jornada Nacional sobre el Servicio de Reacondicionamiento de Medicamentos utilizando SPD’, que han organizado la Fundación SEFAC y la Fundación Viatris en Madrid.
  • La Jornada ha contado en la inauguración con la presencia de Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que han acompañado a Vicente J. Baixauli, presidente de la Fundación SEFAC y João Madeira, presidente de la Fundación Viatris España.

 

Martes, 4 de noviembre de 2025. La Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Fundación SEFAC) y la Fundación Viatris para la Salud han dado a conocer los ganadores de la octava edición de los Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso del Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) en farmacias comunitarias españolas.  La calidad de los trabajos presentados —nueve en la categoría de Casos y seis en la de Experiencias— confirma la consolidación del servicio de reacondicionamiento de medicamentos mediante SPD como una herramienta esencial para mejorar la adherencia terapéutica.

En la categoría Casos, el premio ha recalado en el trabajo Desafiando la reticencia: un enfoque integral en la elaboración de un sistema personalizado de dosificación para la mejora de la adherencia, que lleva la firma de la farmacéutica comunitaria Yéssica María Otero González. El proyecto documenta el caso de una paciente de edad avanzada con múltiples patologías, entre las que destacan la demencia tipo Alzheimer y la epilepsia. La paciente acudía a la farmacia para gestionar su medicación, donde se detectaron discrepancias en su tratamiento. Ante esta situación, se propuso al cuidador y a la paciente la participación en el servicio de SPD, aunque inicialmente rechazaron esta opción. Pese a ello, se realizó un seguimiento exhaustivo de la medicación, durante el cual se identificaron once problemas relacionados con la medicación. Se llevaron a cabo diversas intervenciones, que incluyeron la educación a la paciente y el contacto directo con su médico de atención primaria, si bien se reconoció que la solución óptima pasaba por la implementación del SPD.

Tras varios rechazos iniciales, finalmente aceptaron incorporarse al programa, lo que se tradujo en una mejora del 100 % en la adherencia al tratamiento y una reducción significativa del número de medicamentos prescritos, pasando de 26 a 20. Este enfoque integral, señala la autora del trabajo, no solo mejoró la calidad de vida de la paciente y su cuidador, sino que también facilitó un mejor control de las enfermedades crónicas, evidenciando la importancia de las intervenciones personalizadas en el ámbito farmacéutico.

 

En la categoría Experiencias, el proyecto ganador ha sido Programa piloto de Atención Farmacéutica Domiciliaria con seguimiento farmacoterapéutico con Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) a personas mayores de 65 años en colaboración con cuidadoras a domicilio. El trabajo ha sido elaborado por la farmacéutica comunitaria Carme Mestres Català

Este proyecto surge ante la necesidad de atender a aquellas personas que, por motivos de salud, no pueden desplazarse a la farmacia para recibir la atención farmacéutica que garantice el uso seguro de su medicación y el seguimiento de la adherencia, en igualdad de condiciones con quienes sí pueden recoger su tratamiento en el mostrador de la farmacia. Para dar respuesta a esta situación, se puso en marcha un programa piloto de seis meses que ofreció Atención Farmacéutica Domiciliaria (AFD) con seguimiento farmacoterapéutico mediante SPD a nueve personas mayores de 65 años usuarias del servicio de cuidadora a domicilio.

Las conclusiones del estudio destacan que el farmacéutico comunitario dispone de los conocimientos y la capacitación necesarios para ejercer sus funciones también fuera del establecimiento, haciendo posible la prestación de esta atención domiciliaria tan necesaria. La autora del trabajo hace asimismo un llamamiento a las administraciones competentes para que impulsen los cambios legislativos oportunos que permitan a los farmacéuticos comunitarios atender a estos pacientes frágiles, cada vez más numerosos, que requieren cuidados farmacéuticos en el hogar.

 

IV Jornada Nacional sobre SPD

El acto de entrega de estos premios ha tenido lugar en la IV Jornada Nacional sobre el Servicio de Reacondicionamiento de Medicamentos utilizando SPD, organizada por la Fundación SEFAC con la colaboración de la Fundación Viatris para la Salud. La Jornada ha contado en la inauguración con la presencia de Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que han acompañado a Vicente J. Baixauli, presidente de la Fundación SEFAC y João Madeira, presidente de la Fundación Viatris España.

El evento ha reunido en Madrid a expertos farmacéuticos, médicos, representantes de asociaciones de pacientes y miembros de la Administración sanitaria. A lo largo de la Jornada se han presentado las últimas novedades en el desarrollo del servicio de reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD, se han presentado proyectos de investigación y se han compartido distintas iniciativas orientadas a su desarrollo e implantación.

La Jornada también ha servido para recoger el testimonio de pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios sobre los beneficios de los SPD a través de un vídeo disponible en https://www.sefac.tv/pacientes-videos-sefac/iv-jornada-nacional-sobre-spd-testimonios

 En opinión de Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC, “contar con más evidencia y conocimiento sobre este servicio farmacéutico es clave para seguir impulsando su desarrollo e integración en la práctica asistencial de la farmacia comunitaria. El programa de esta IV Jornada Nacional, así como la calidad de los trabajos presentados en la misma, reflejan el dinamismo y la madurez alcanzados por el servicio de reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD, así como su valor añadido para mejorar la adherencia y la seguridad de los tratamientos en muchos pacientes.”.”

Por su parte, João Madeira, presidente de la Fundación Viatris, ha destacado “desde la Fundación estamos plenamente comprometidos con la mejora de la adherencia terapéutica y el impulso de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en beneficio de los pacientes crónicos y polimedicados. La mitad de la población española padece una enfermedad crónica, esto son más de 20 millones de personas en nuestro país, de las cuales, más del 70 % son mayores de 65 años y pluripatológicos. Cada SPD representa la historia de un paciente con sus propias dificultades, rutinas y miedos, lo que refuerza la importancia de una atención sanitaria empática, cercana y centrada en la persona”, señala. “Estas cifras nos muestran que es prioritario impulsar estrategias encaminadas a potenciar la adherencia terapéutica y encaminadas a una optimización del gasto farmacéutico. El empoderamiento del paciente debe ser sea el eje central de la transición hacia un nuevo modelo asistencial”, concluye Madeira.

 

Sobre SEFAC

Constituida en diciembre de 2000, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) se presentó en sociedad en marzo de 2001 y es una asociación científica y profesional de ámbito nacional con más de 5.000 asociados y delegaciones en todas las comunidades autónomas que tiene como objetivo prioritario profundizar en la cartera de servicios asistenciales de la farmacia comunitaria y convertirse en interlocutor científico de referencia del farmacéutico comunitario con las distintas administraciones y con el resto de las profesiones sanitarias. Más información en www.sefac.org.

Para más información:

Javier Pulido (692 42 80 40 o jpulido@sefac.org.es) o Lorena Bravo (691 76 38 92 o lbravo@sefac.org.es)